Pausas en el lugar de trabajo: ventajas y consejos de organización
Para que una tarea se desarrolle de forma óptima es tan importante el tiempo de trabajo como de descanso: para poder mantener niveles de esfuerzo físico o de atención adecuados y evitar la fatiga, resulta imprescindible la previsión de pausas en el lugar de trabajo, a lo largo de la propia jornada laboral.
La fatiga es una “disminución involuntaria de la resistencia y de la capacidad de trabajo y el trabajador responde a la misma de una manera consciente, aprovechando los medios disponibles, o inconsciente, con pérdida de capacidades, desatención y, en último término, deterioro de su bienestar” (INSHT).
En el establecimiento de pausas será de importancia tanto su frecuencia (cantidad), como el diseño de los espacios en los que éstas tengan lugar (calidad), que dependerán no solo del tipo de tarea a desarrollar, sino también del propio diseño previo del puesto de trabajo, que de ser adecuado ha de prever ya la reducción al mínimo de la carga física y mental.
Ventajas (o beneficios)
- Contrarrestan la carga mental (fatiga psicológica).
- Contribuyen a una adecuada higiene postural, contrarrestando sobrecargas musculares y articulares.
- Favorecen la mejora de las relaciones entre empleados.
- Favorecen la concentración, la eficiencia y, por tanto, la mejora del rendimiento y la productividad.
Consejos de organización
- Cuando nos encontremos ante tareas repetitivas o con gran esfuerzo muscular, se recomiendan pausas cortas y frecuentes.
- El establecimiento de los tiempos de reposo tendrá que ser acorde al esfuerzo efectuado y variable según los factores de riesgo.
- Antes del establecimiento de pausas a lo largo de la jornada laboral, es preciso estudiar y cuidar el diseño de espacios de trabajo para evitar la fatiga, rediseñando los puestos si fuese necesario o adecuando las tareas.
- Es recomendable valorar la posibilidad de fomentar que las pausas sean “activas”, incluyendo ejercicios de respiración y estiramiento o, incluso, dinámicas de activación en equipo.
Artículo elaborado por el Gabinete de Asistencia Técnica en Prevención de Riesgos Laborales de la CEL, sostenido con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.
Para la elaboración de este post se han consultado, entre otros documentos, las Notas Técnicas de Prevención del INSHT.

- Seis consejos útiles para emprendedores en el Día Mundial del Emprendimiento - 16/04/2018
- Pausas en el lugar de trabajo: ventajas y consejos de organización - 28/03/2018
- Las empresas de economía social, objetivo estratégico - 23/03/2018
- Ruido: daños y medidas de control para profesionales de la música y el ocio - 27/02/2018
- Apoyos al comercio y la artesanía de Galicia en 2018 - 22/02/2018
- Batería de ayudas para emprendedores 2018 - 01/02/2018
- Estrés térmico por frío: medidas preventivas - 18/01/2018
- Agroamb, una empresa multipremiada vinculada al mundo rural - 20/11/2017
- Préstamos IFI para pymes y emprendedores de Galicia - 15/11/2017
- Préstamos ENISA: una opción para financiar proyectos emprendedores - 08/11/2017

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?
Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.
ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!
Enhorabuena, te has suscrito correctamente.