Apoyos para avanzar en igualdad, conciliación y RSE
Las empresas y autónomos que deseen desarrollar acciones en materia de igualdad laboral, conciliación y responsabilidad social empresarial (RSE) en Galicia, todavía tienen hasta el próximo día 24 de febrero para presentar solicitudes a las ayudas habilitadas por la Consellería de Economía, Empleo e Industria con este objetivo.
Más concretamente, la Orden que regula estos apoyos para 2020 comprende tres líneas de ayuda:
LÍNEA I para elaboración e implantación de planes de igualdad, tanto de carácter voluntario como en cumplimiento de las obligaciones establecidas en negociación colectiva.
LÍNEA II para conciliación, en la que a su vez se comprenden tres tipos de apoyos: incentivos para fomentar el teletrabajo; incentivos para fomentar la flexibilidad horaria y para inversiones en garantizar la mejora del derecho a la conciliación familiar de la vida familiar y laboral.
LÍNEA III para RSE, a través de la que se subvenciona la obtención de certificaciones o informes de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de responsabilidad social empresarial. Entre estos sellos o certificaciones se incluyen: Empresa Familiarmente Responsable-EFR (conciliación), Global Reporting Initiative (GRI); United Nations Globlal Compact (Pacto Mundial); ISO 19600, SGE 21, Global Accountability 1000 (AA 1000); EMAS, ISO 14000 (ambiente), SA 8000, IQNet SR10, BEQUAL (discapacidad), ISO 45001 (seguridad y salud laboral), Certificación Empresa Saludable, o el Sello Horarios Racionales (SHR).
En relación a las cuantías, a través de la primera línea se subvencionará hasta el 80% de los costes de diagnóstico, elaboración e implantación de un plan de igualdad, así como con 12.000 euros la contratación de una persona experta; a través de la segunda línea se prevén diferentes incentivos por trabajadores para aquellas empresas que formalicen acuerdos en materia de teletrabajo, flexibilidad horaria y conciliación y a través de la tercera línea se establece una ayuda 80% de los costes del proceso de certificación (hasta un máximo de 3.000 euros por empresa).
Las solicitudes han de presentarse vía online, en la sede electrónica de la Xunta.

- Explorer en Lugo: preguntas y respuestas de un programa para jóvenes emprendedores - 20/11/2020
- Vinigalicia: una empresa global e innovadora (y mucho más) - 13/11/2020
- Abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios Emprendedor XXI de 2020 - 05/11/2020
- Agroamb, emprendedores lucenses cosechando premios medioambientales - 29/10/2020
- Aleutos, pyme innovadora - 15/10/2020
- Buenas noticias para los autónomos societarios - 10/09/2020
- Qué debes saber sobre las ayudas Inviste COVID-19 en Galicia - 25/06/2020
- Las tres claves de la financiación para pymes y emprendedores de Enisa 2020 - 17/06/2020
- Apoyos para avanzar en igualdad, conciliación y RSE - 13/02/2020
- Lista de apoyos para los autónomos gallegos en 2020 - 05/02/2020

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?
Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.
¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!
¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.