Diferentes países de origen, diferentes culturas, diferentes idomas… y una misma inquietud vital y creativa llevaron a Katie Phillips (americana) y Rubén Pérez (lucense) a unir destinos personales y profesionales y a impulsar diferentes iniciativas empresariales desde Lugo: Don’t Be a Foreigner y Galaicus Gourmet.

Hoy nos ocupamos de Don’t Be a Foreigner, empresa que ofrece servicios de apoyo, asesoría y acompañamiento a extranjeros que viajen o se instalen en España, bien de forma provisional por ocio o negocios, bien de forma permanente por cuestiones laborales o personales, con el objetivo de ayudarles a que conozcan y se integren de forma efectiva en la vida local. Este verano suman a su oferta de servicios (recepción de viajeros, búsqueda de alojamiento, traducciones…) la organización de un primer viaje de adolescentes lucenses a Charleston (EEUU). Hablamos con sus promotores, Katie Phillips y Rubén Pérez.

Katie Phillips, estadounidense, es titulada en Historia del Arte y profesora de español y Rubén Pérez, de ADN lucense, es titulado en Empresariales y Máster en Comercio Internacional.

Don’t Be a Foreigner nació en un viaje en coche a Vigo en el que hablamos de cómo era la experiencia de vivir en un nuevo país, las dificultades que uno se encuentra como extranjero y cómo podría ser más fácil instalarse, qué diferentes aspectos podrían facilitar la integración a una persona en esta situación.

«El nombre de nuestra empresa es una declaración de intenciones: Don’t Be a Foreigner, no seas un extranjero;  queremos que quienes recurran a nosotros no se sientan extranjeros, se integren totalmente en el lugar de destino»

  • ¿Qué significa para vosotros ser empresari@s?

Ser empresario es apostar por unas ideas y conocimientos, ponerlos en marcha y luchar por que se conviertan en realidad. En realidad, en eso estamos con Don’t Be a Foreigner.

  • ¿Resulta satisfactorio emprender?

No hay nada más satisfactorio en el plano laboral que crear algo y ver como genera resultados, pero para ello muchas ideas y propuestas se quedan en el camino. Es un largo proceso en el que nosotros aún estamos empezando.

  • ¿Cuál diríais que fue la mayor dificultad con la que os encontrasteis tras tomar la decisión de crear la empresa?

La mayor dificultad quizás sea el aspecto económico, por muy low cost que sea tu idea de empresa, lograr la financiación necesaria para empezar es esencial.

Don’t Be a Foreigner tiene perfiles muy activos en redes como Twitter, Facebook o Google+ en las que, entre otras ideas y datos útiles para viajeros en España, publican correspondencias de expresiones coloquiales en inglés y español.

  • ¿Y el mayor apoyo?

Sin lugar a duda el mayor apoyo fue el que tuvimos en casa: el apoyo de nuestros familiares ha sido un factor muy importante porque emprender es lanzarse a una piscina sin agua y ellos hacen que sea menos doloroso. Después la ayuda de la Fundación CEL y de buenos amigos para ponernos en marcha también ha sido clave.

  • Aunque todavía estáis empezando, ya podríais hablarnos de algún tropiezo y algún acierto como empresari@s.

Todos los días hay tropiezos, pero lo importante es intentar solventarlos y aprender de ellos. Realmente no se nos viene a la mente ninguno que nos haya marcado. Un acierto sin duda ha sido el de rodearnos de gente de confianza.

  • ¿Por qué emprender desde Lugo?

Por el momento es donde vivimos y estamos muy a gusto. En el futuro ya se verá donde estamos.

La propuesta de Don’t Be a Foreigner se llevó este año uno de los Premios #INLUGO15, el de la categoría de cultura y acción social, por su buen hacer en Internet.

  • Queremos oír vuestra voz: una demanda como empresari@s y emprendedores.

Desde nuestro punto de vista es necesario un mayor número de ayudas al joven empresario, pero con sentido; no es comprensible que un emprendedor pierda la bonificación de los primeros años en su cuota de autónomos si crea un puesto de trabajo, o que los autónomos tengamos que pagar una cotización mayor que el resto de países europeos, máxime cuando tus ingresos al principio son pocos y los gastos cuantiosos.

Nuestro plan de futuro es consolidar todas las actividades que desarrollamos y potenciar los intercambios lingüísticos España – Estados Unidos. También seguiremos buscando ampliar servicios, pensar en nuevas iniciativas y ponerlas en marcha.

Don’t Be a Foreigner se lanza este verano a la organización de viajes de adolescentes lucenses a Estados Unidos, para que vivan una experiencia en un país diferente. Para el próximo curso tienen previsto preparar este viaje a la inversa: traer a jóvenes estadounidenses a Lugo.

  • ¿Animarías a otros a emprender? ¿Por dónde le dirías que empiecen?

No animamos a emprender  si no es por vocación: para nosotros emprender no debería ser una salida a no tener trabajo o salida a la crisis. También deberíamos tomar como ejemplo en este aspecto a  Estados Unidos: si una empresa va mal significa que has aprendido para la próxima vez salga bien; aquí se toma como un fracaso.

  • Dado vuestro trabajo en Don’t Be a Foreigner, ¿qué es lo que más llama la atención de Lugo a los extranjeros que se instalan en esta provincia?

Principalmente el aspecto gastronómico, especialmente platos como el pulpo y el conejo, que muchos no comen en sus países de origen. También les llama la atención que no pare de llover y la forma de ser de los gallegos, su proximidad y lo rápido que les acogen.

MÁS PERSONAL

Un libro: El Alquimista de Paulo Coelho.

Una cita: «The tourist observes, the traveller takes part» (Don’t Be a Foreigner)

Un personaje: Ernest Hemingway. No solo un gran escritor si no también un viajero extraordinario que nos ha dejado sus experiencias de inmersión en otras culturas. Además compartimos su amor por España. Hace poco visitamos su casa y sus gatos de seis dedos en Key West.

Suscripción al Blog www.emprendedoreslugo.com

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?

Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.

¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!

¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.