Novedades legislativas para el impulso del emprendimiento en España
El final de 2021 se aproxima con importantes novedades legislativas en materia de emprendimiento en España, cuya definitiva aprobación, puesta en marcha e impacto veremos en 2022.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se están impulsando dos leyes que pretenden convertirse en la punta de lanza para incentivar la más rápida creación de empresas en el país. Se trata de la Ley «Crea y Crece», cuyo anteproyecto fue aprobado en el Consejo de Ministros del pasado mes de noviembre y en el que se viene trabajando desde hace meses como una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la Ley «Startups».
Creación y crecimiento
La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, buscar reducir el coste económico para crear empresas y simplificar trámites en este proceso. Se podrá constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de un euro, frente al mínimo actual de 3.000 euros, o promueve la creación telemática, con la consiguiente reducción de plazos y de costes notariales y registrales.
Por otra parte, para favorecer el crecimiento empresarial, la norma incluye medidas contra la morosidad en las operaciones comerciales, una de las principales causas de los problemas de liquidez y rentabilidad y solvencia de muchas empresas, en especial las pymes. Se incorpora la obligación de expedir y remitir factura electrónica en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos para garantizar así una mayor trazabilidad y control de los pagos. Además, el texto establece que las empresas que no cumplan los plazos legales de pago no podrán acceder a subvenciones públicas, incluidas las del Plan de Recuperación.
También se potencian los instrumentos alternativos al crédito bancario, como el ‘crowdfunding’ o la financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo.
Empresas emergentes
Por su parte, la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley Startups, pretende, entre otras cuestiones, dar visibilidad al ecosistema español de startups para atraer talento y capital y frenar la fuga de cerebros.
En ese sentido, incorpora medidas tributarias y fiscales como la reducción para las startups el tipo impositivo en el impuesto de sociedades y el impuesto sobre la renta de no residentes, del tipo general del 25% al 15% en el primer periodo impositivo en el que la base imponible sea positiva y en los tres siguientes siempre que mantenga la calificación de empresa emergente.
Asimismo, se incluye la posibilidad de que las startups soliciten el aplazamiento de la deuda tributaria del impuesto de sociedades o del impuesto sobre la renta de no residentes en el primer ejercicio en el que base imponible sea positiva y en el siguiente. En la misma línea, incluye medidas favorables a las stock options, elevando el importe de la exención y se flexibilizan las condiciones de generación de autocartera en sociedades de responsabilidad limitada.
Por otra parte, se incluyen disposiciones relativas a los denominados «nómadas digitales» con la creación de un régimen tributario específico para que estas personas en teletrabajo desplazadas a territorio español se sometan al impuesto sobre la renta de no residentes, relajándose los requisitos para acceder a este régimen y creando un visado específico para personas que trabajan en España para una empresa extranjera.
También se eleva la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación (de 60.000 a 100.000 euros anuales), el tipo de deducción (que pasa del 30 al 40%), así como el periodo en el que se considera de reciente creación que sube de 3 a 5 años, con carácter general, o a 7 para empresas de ciertos sectores.
Ambas leyes recogen demandas reiteradas por parte de los emprendedores, pero habremos de estar atentos a cómo transcurre su tramitación, contenido final tras la aprobación, medios para su puesta en marcha y definitiva aplicación.
- Una oportunidad para la innovación en las pymes gallegas - 12/05/2022
- Apoyos para mejorar los sistemas de igualdad, conciliación y RSE en las empresas gallegas - 22/02/2022
- Neotec, una oportunidad para mujeres emprendedoras e innovadoras - 09/02/2022
- Claves de las ayudas para empezar a trabajar como autónomo en Galicia en 2022 - 21/01/2022
- Novedades legislativas para el impulso del emprendimiento en España - 10/12/2021
- Saber más como pyme de los Next Generation - 14/09/2021
¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?
Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.
¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!
¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.