Algunos estaréis de vacaciones y otros a punto de comenzarlas (no nos riñáis los emprendedores que este año tendréis que renunciar a ellas, que seguro alguno habrá), y para este período en el que se supone tenemos más tiempo libre no queremos dejar de regalaros nuestra particular lista de libros recomendables para emprendedores en este verano. No es una lista de manuales para emprender al uso, solo una propuesta de títulos que pueden resultar inspiradores para el emprendedor. Aquí va nuestra selección:

1. La herencia de la tierra

La herencia de la tierra es el primer libro del autor catalán Andrés Vidal, publicada por Planeta en 2010, que narra la peripecia vital de Rosendo Roca, un hombre “hecho a sí mismo” cuyas vivencias sirven también de hilo conductor para narrar la historia del fin de la era feudal y el triunfo de la revolución industrial en Cataluña en el siglo XIX.

El trabajo duro del protagonista en los albores de la industria del carbón, su apuesta por la inversión al contar con un amigo y socio estratégico, las relaciones con sus empleados y el entorno donde ubica su empresa, la búsqueda de nuevos nichos de negocio (industria textil en aquel momento) e inversores,… sirven de ejemplo de lo que fue emprender en el pasado, pero también de lo que puede suponer hoy día. El libro es, en resumen, una historia (en este caso imaginaria pero que podría haber sido totalmente real) de superación.

2. Los que dejan huella. 20 historias de éxito empresarial

Editado por la consultora KPMG, consta de dos volúmenes, el segundo lanzado esta misma semana, que incluyen cada uno de ellos “20 historias de éxito empresarial”, en total cuarenta testimonios de empresarios y emprendedores españoles que resultan enriquecedores a todos los niveles, pues nos acercamos a perfiles de luchadores y trabajadores incansables; ejemplos de superación, esfuerzo y saber hacer en gestión empresarial.

Entre estos testimonios encontramos de este segundo libro se encuentran, por orden alfabético: José Antolín (Grupo Antolín); Gabriel Barceló (Grupo Barceló); Tomás Fuertes (Grupo Fuertes); José García-Carrión (Garcia Carrión); Antonio Gassó (GAES); Clemente Gómez de Zamora (OGOZA); Clemente González (Alibérico); Juan Ramón Guillén (Aceites del Sur); Oriol Guixá (La Farga); Inés Juste (Grupo Juste); María José López de Heredia (Viña Tondonia); José María Losantos (Neinver); Federico Michavila (Torrecid); Joan Molins (Cementos Molins); José Miguel Moreno (Mallorca); Carlos Manuel Rodríguez Peláez (Cafento); Enrique de Sendagorta (Sener); Alfonso Soláns (Pikolín); Roberto Tojeiro (Gadisa) y Rosa Tous (Tous).

En el primer volumen, por su parte, podemos acercarnos a las historias de Joaquín Arias López (Grupo Vectalia), María Benjumea Cabeza de Vaca (Infoempleo), Pedro Luis Cobiella Suárez (Grupo Hospiten), José Cosmen Adelaida (Alsa), Juan Luis Durich Esteras (Cooperativa Consum), José María Fernández Sousa-Faro (Zeltia), Josep Ferrer Sala (Freixenet), Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán (Grupo Siro), Benito Jiménez Cambra (congelados de Navarra), Juan Lladró Dolz (Lladró); Ana María Llopis Rivas (Ideas4all); José Luis Manzanares Japón (Ayesa); Francisco Martínez Cosentino (Grupo Cosentino); Javier Nieto Santa (Santa & Cole); Manuel Peláez Castillo (ECISA Corporación Empresarial); José María Rivera Trallero (Estrella Galicia); José Sánchez Rodríguez (Grupo JSP); Hugo Sigman (Grupo Chemo); Juan Carlos Ureta Domingo (Renta 4) y Juan Uriach Marsal (Corporación Uriach).

Sin duda una completa recopilación de testimonios valiosos para emprendedores.

 “Aunque cada uno con sus peculiaridades, detrás de todas estas iniciativas podemos encontrar un catalizador común: la determinación, la convicción y la valentía para desarrollar un proyecto profesional que ha ido creciendo con la propia sociedad española de la que forman parte” (Prólogo del primer volumen de “Los que dejan huella”).

El volumen I de este libro puede descargarse en la propia web de KPMG y para el segundo facilitan la opción de solicitarlo vía mail.

3. Los navegantes

Volvemos a la novela histórica con este título: Los navegantes, de Edward Rosset. Publicado en 2006 por Edhasa, de nuevo hablamos de historias de superación inspiradoras, pues este libro reconstruye las expediciones navales capitaneadas por Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, Andrés de Urdaneta y Miguel López de Legazpi, que pusieron a los pies de la Corona Española nuevas rutas comerciales hacia Oriente.

El entorno político, las vicisitudes para conseguir financiación para tan grandes empresas, la personalidad única y el liderazgo de unos personajes históricos irrepetibles, sus relaciones con la tripulación… son la razón por la que elegimos este título en esta lista de lecturas para emprendedores.

Advertir, no obstante, que nos encontramos ante un libro muy denso, tanto en número de páginas como en volumen de datos, pero que no decepciona a los que además de emprendedores son apasionados de la lectura, de la historia, de las aventuras o del mar.

4. Steve Jobs

No podía faltar en nuestra lista la biografía de Steve Jobs de Walter Isaacson. Ejemplo por antonomasia de creatividad, capacidad emprendedora y visión empresarial de los nuevos tiempos y la era de las startups, Steve Jobs en también uno de esos personajes únicos e irrepetibles, visionario, obsesivo, perfeccionista, creativo… una personalidad poliédrica impulsora de una de las empresas que más ha contribuido al cambio tecnológico y social que todavía en la actualidad estamos viviendo.

La biografía parte del testimonio de más de un centenar de familiares, amigos, colaboradores… personas de su entorno, y de múltiples entrevistas (más de cuarenta) con Steve Jobs, fue publicada tras la muerte del genio, en 2015, por la editorial Debate. No decepcionará a promotores de startups ni a amantes de la tecnología.

5. El arte de la guerra

Y para finalizar un clásico: El arte de la guerra de Sun Tzu, el libro de estrategia militar por antonomasia que ha inspirado a lo largo de los siglos a los grandes líderes y que, a pesar de que parece haber sido escrito ya hacia finales del S. IV a.C., sigue siendo un referente para todo aquel interesado no sólo en tácticas militares, si no para cualquier buen estratega, lo que sin duda necesita una empresa que busque el éxito.

La sabiduría oriental del ámbito militar resulta totalmente trasladable al mundo de los negocios, pues ofrece pautas que son aplicables a la planificación empresarial, a la resolución de conflictos, a cómo ejercer el liderazgo, a cómo asumir riesgos o adaptarse al cambio… y un largo etcétera de áreas relacionadas con la gestión empresarial.

Finalizamos por hoy esta lista, esperando que alguno de estos títulos despierte vuestro interés y, sobre todo, que paséis un ¡feliz verano!.

Suscripción al Blog www.emprendedoreslugo.com

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?

Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.

¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!

¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.