Las aceleradoras representan una de las vías de crecimiento más interesantes hoy para un emprendedor. En Galicia en este ámbito destaca el trabajo de VíaGalicia pero, ¿qué son y qué hacen las aceleradoras?.

En los últimos tiempos términos como coworking, crowdworking, crowdfunding, business angels, mentoring… se han instalado en el diccionario del emprendedor, íntimamente ligados al trabajo de apoyo e impulso al proceso de creación de empresas que desarrollan entidades muy diversas con diferentes programas de incubación y, también, aceleración (otro término para el diccionario). Si bien las «incubadoras de empresas», pese a haber crecido también en los últimos años, ya cuentan con una mayor trayectoria en nuestro país (en un estudio reciente Funcas cifra en 353 los viveros existentes), las «aceleradoras» son iniciativas más novedosas y que en España se han implantado sobre todo desde el estallido de la crisis. Aunque a veces ambos términos se confunden, no son lo mismo.

DRAE

acelerador, ra.
1. adj. Que acelera.
2. m. Mecanismo que permite aumentar el régimen de revoluciones de un motor.

1. loc. verb. Dar celeridad a un asunto, acción o proceso.

Las incubadoras o viveros de empresa «acompañan» al emprendedor en todo el proceso de creación de cualquier tipo de empresa, desde el mismo nacimiento de la idea hasta su puesta en marcha e incluso consolidación, con herramientas que van desde el asesoramiento (laboral, fiscal, en materia de ayudas…) hasta facilitar un espacio físico para el desarrollo de la iniciativa empresarial. Ejemplo de incubadora de empresas en Lugo es la Fundación CEL.

Las aceleradoras, sin embargo, están más orientadas a proyectos empresariales de carácter muy innovador o startups que están en una fase inicial y necesitan de un fuerte impulso para crecer y alcanzar las posibilidades inherentes a este tipo de iniciativas. Aunque a veces su trabajo también incluye un programa de incubación, por lo general su apoyo al emprendedor es menos dilatado en el tiempo y se orienta a facilitar un rápido crecimiento y efectivo despegue de las empresas que seleccionan a través de programas de mentoring y, lo que es más interesante, acceso directo a inversores y financiación.

En la actualidad en España existen varias aceleradoras o programas de aceleración, en la mayoría de los casos con una media de vida menor a los cinco años y promovidas desde el ámbito privado o fruto de la colaboración público – privada. Galicia no se ha quedado al margen y también cuenta con algún programa de aceleración de gran interés, siendo uno de los más conocidos Galicia Open Future y especialmente destacable, por su configuración y dotación económica, el de VíaGalicia, aceleradora nacida hace tres años como VíaVigo, impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia. En la última convocatoria de su programa VíaGalicia ha ampliado su trabajo a toda la comunidad autónoma abriendo sede en Lugo (VíaLugo) en las instalaciones de la Fundación CEL, contando con su colaboración y experiencia en el trabajo con emprendedores.

El programa de la aceleradora VíaGalicia, según se recoge en sus bases, tiene una duración aproximada de 18 meses y consta de varias fases, entre otras, una de convocatoria e inscripción (que se cierra el día 15 de julio), otra de academia y una final de aceleración, tras las cuales 15 proyectos finalistas podrán optar a un apoyo económico de hasta 125.000 euros cada uno. En total, la convocatoria 2015 de VíaGalicia invertirá 1.875.000 euros entre capital semilla y aportaciones a fondo perdido a los proyectos seleccionadas, más otros 375.000 euros en gastos de formación y consultoría.

El acceso a un programa de aceleración es sin duda una oportunidad única para cualquier emprendedor inquieto, con un proyecto innovador, acelerable e invertible, y con ganas de dar proyección inmediata a su negocio.

Suscripción al Blog www.emprendedoreslugo.com

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?

Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.

¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!

¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.