Apoyos para darte de alta como autónomo en Galicia en 2017
Las personas que se den de alta como autónomos en Galicia en este 2017 tendrán una ayuda de al menos 2.000 euros, siempre que previamente estuviesen en situación de desempleo. Así se contempla en la Orden de 7 de febrero de 2017 por la que se establecen las bases reguladoras para la promoción y consolidación del empleo autónomo, de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, y por la que también se regulan incentivos para la contratación indefinida por parte de autónomos.
Más concretamente, el objeto de estas ayudas es apoyar a las personas desempleadas que pretendan desarrollar su actividad empresarial o profesional en Galicia como trabajadoras autónomas o por cuenta propia, falicitándoles ingresos durante el inicio de su actividad, mediante la concesión de una ayuda económica (a fondo perdido) que tendrá una cuantía base de 2.000 euros.
Esta ayuda podrá incrementarse en un 25% en cada uno de los siguientes supuestos: en caso de ser mujer; en caso de tener reconocida una discapacidad o estar en riesgo de exclusión social; si la persona incorporada pertenece a una unidad familiar en la que todos los miembros están en situación de desempleo; en caso de que el centro de trabajo (o domicilio fiscal) esté situado en un ayuntamiento rural. Sumados los diferentes incrementos, la cuantía máxima posible será de 4.000 euros.
Las solicitudes, que pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2017 para altas efectuadas desde el 1 de octubre de 2016, habrán de tramitarse obligatoriamente por medios electrónicos, a través del modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
Si estás pensando en darte de alta como autónomo y no sabes cómo empezar, lee también Cinco pasos para darte de alta como autónomo
Por otra parte, y en el caso de autónomos con interés en contratar, se ha habilitado a través de la misma orden una línea de ayudas para la contratación indefinida de personas asalariadas por parte de este colectivo. Este programa de apoyos comprende incentivos de 5.000 euros para la primera persona trabajadora indefinida contratada (a realizar en el primer año de actividad) y 6.000 euros para la segunda y tercera (a realizar en los tres primeros años de actividad). Como en el caso de las ayudas para el alta como autónomos, se habilitan diferentes incrementos según el perfil de la persona contratada, siendo las cuantías máximas posibles por contratación indefinida de 10.000 (primer contrato) y 12.000 euros (segundo y tercero).
Aunque, para emprender en Galicia, existen también otras líneas de ayudas todavía vigentes.

- Si eres mujer y emprendedora en Galicia, conoce el Programa EMEGA - 28/07/2021
- Bono Autónomos, un programa de ayudas para la mejora de estos negocios en Galicia - 27/07/2021
- Cuatro apuntes sobre las ayudas para igualdad y RSE en Galicia 2021 - 21/05/2021
- Claves de las ayudas 2021 para patentes y modelos de utilidad - 13/05/2021
- Riesgos psicosociales: factores a analizar para garantizar la vigilancia de la salud en el trabajo - 29/04/2021
- Galicia Exporta Digital, una oportunidad para la internacionalización vía TIC - 12/02/2021
- Recta final del Galicia Emprende 2021 - 04/02/2021
- Nueve recomendaciones de ciberseguridad para empresas y emprendedores - 29/01/2021
- Explorer en Lugo: preguntas y respuestas de un programa para jóvenes emprendedores - 20/11/2020
- Vinigalicia: una empresa global e innovadora (y mucho más) - 13/11/2020

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?
Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.
¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!
¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.