Nuevos apoyos para autónomos en Galicia en 2018
La Consellería de Economía, Emprego e Industria viene de habilitar en Galicia dos nuevas líneas de ayudas para autónomos. Se trata de apoyos para facilitar la conciliación familiar y laboral y de ayudas para ampliar la reducción de las cuotas a la Seguridad Social (la conocida como tarifa plana o de 50 euros) a la que tienen derecho las personas trabajadoras por cuenta propia cuando se dan de alta.
Conciliación
El DOG del 15 de mayo recogía Orden de 27 de abril de 2018 por la que se establecen las bases reguladoras que regirán las ayudas para la conciliación por maternidad o paternidad de la persona trabajadora autónoma, y se procede a su convocatoria para el año 2018. Mediante estas ayudas se facilita que las personas trabajadoras por cuenta propia obtengan una compensación, tras finalizar su baja por maternidad o paternidad, durante dieciséis (16) semanas más para la contratación de una persona, para favorecer la conciliación de su vida personal y laboral y facilitar la continuidad de su proyecto empresarial.
Serán subvencionables las contrataciones que se realicen entre el 1 de noviembre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018. El importe de la subvención para compensar dicha contratación será del 100% de la cuota empresarial de la Seguridad Social, incluida la de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales correspondiente a la persona contratada durante un máximo de dieciséis semanas.
Reducción de cuotas
También el 15 de mayo se publicó la Orden de 27 de abril de 2018 por la que se establecen las bases reguladoras que regirán las ayudas para ampliar la reducción de las cuotas de la Seguridad Social para la consolidación del trabajo autónomo y se procede a su convocatoria para el año 2018. Se trata de una línea de apoyo que facilita a los autónomos que se hayan acogido a la reducción de la cuantía a la Seguridad Social regulada en el párrafo primero del artículo 31.1 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (de 50 euros mensuales durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta, en el caso de que opten por cotizar por la base mínima que les corresponda, también conocida como tarifa plana), durante un máximo de seis meses adicionales.
El plazo de presentación de solicitudes para estas bonificaciones permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2018.
Y si estás valorando iniciar tu actividad profesional o empresarial como autónomo, te recordamos los cinco pasos para darte de alta.

- Si eres mujer y emprendedora en Galicia, conoce el Programa EMEGA - 28/07/2021
- Bono Autónomos, un programa de ayudas para la mejora de estos negocios en Galicia - 27/07/2021
- Cuatro apuntes sobre las ayudas para igualdad y RSE en Galicia 2021 - 21/05/2021
- Claves de las ayudas 2021 para patentes y modelos de utilidad - 13/05/2021
- Riesgos psicosociales: factores a analizar para garantizar la vigilancia de la salud en el trabajo - 29/04/2021
- Galicia Exporta Digital, una oportunidad para la internacionalización vía TIC - 12/02/2021
- Recta final del Galicia Emprende 2021 - 04/02/2021
- Nueve recomendaciones de ciberseguridad para empresas y emprendedores - 29/01/2021
- Explorer en Lugo: preguntas y respuestas de un programa para jóvenes emprendedores - 20/11/2020
- Vinigalicia: una empresa global e innovadora (y mucho más) - 13/11/2020

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?
Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.
¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!
¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.