En el último post que dedicamos al área de prevención de riesgos laborales en este blog hablamos de la importancia de conocer cuál es el alcance de la gestión preventiva en términos de rentabilidad. Hoy ampliamos este artículo tratando de entender cómo la eficacia preventiva también está ligada a la responsabilidad social empresarial de un negocio así como a su excelencia.

Sin duda, las empresas exitosas suelen caracterizarse por desarrollar una amplia política de responsabilidad social empresarial (RSE), porque ésta también implica siempre un alto grado de compromiso con todos sus grupos de interés, de trabajadores a clientes o proveedores o el propio entorno en el que la entidad desarrolla su actividad.

Al mismo tiempo, estudios como el desarrollado en 2015 por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo sugieren que un alto nivel de calidad en el desarrollo de acciones de responsabilidad social por parte de una empresa lleva aparejado «un mayor nivel de calidad en su gestión de la prevención de riesgos laborales».

Esto es así porque este tipo de empresas se rigen por valores éticos y morales estrictos, que implican la puesta en marcha de sistemas de gestión de la prevención que van más allá de las exigencias legales en la materia. Son empresas realmente comprometidas con la seguridad y la salud de sus trabajadores, que establecen medidas que mejoran sus condiciones laborales a todos los niveles.

Lo que sí destacan estudios como el del INSST es que no siempre las empresas excelentes y responsables son conscientes de todas las acciones que realizan en materia de RSE, en la medida en que forman parte de la propia cultura y valores de la empresa, se aplican «por costumbre». Ser conscientes de las acciones que en nuestra empresa son socialmente responsables, ponerlas en valor y sistematizar al gestión de la RSE, repercutirá todavía más positivamente en su excelencia empresarial.

Un primer paso para avanzar en materia de RSE y de gestión preventiva eficaz es analizar qué estamos haciendo en comparación con aquellas empresas que lo hacen mejor (realizar un ejercicio de benchmarking). En la web del INSST se puede utilizar una herramienta online que facilita esta evaluación, así como consultar pautas de mejora.

Para mayor información sobre eficacia preventiva y responsabilidad social empresarial se recomienda la consulta de las Notas Técnicas de Prevención del INSST nº 1.043 y 1.044, que detallan las conclusiones del estudio mencionado en este post.

Este artículo ha sido elaborado por el Gabinete de Asistencia Técnica en Prevención de Riesgos Laborales de la CEL, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, en base a la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y a las Notas Técnicas de Prevención del INSST.

Suscripción al Blog www.emprendedoreslugo.com

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?

Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.

¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!

¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.