Rosa Eguizábal: «Conseguir que en Lugo nazcan y se establezcan nuevas empresas será nuestro éxito»
La Fundación CEL – Iniciativas por Lugo participa, por segundo año consecutivo, en la cuarta edición de ViaGalicia como sede para el norte de este programa de aceleración de empresas promovido por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia. El trabajo de esta edición está ya avanzado y se encuentra en fase de academia, a la que han llegado cuarenta y tres proyectos, veinte por sede más tres del sector aeroespacial.
Participar en ViaGalicia supone un impulso fundamental para un proyecto empresarial: además del acceso a financiación para los proyectos que llegan a la fase final, supone la oportunidad de maduración de la idea, de recibir formación y asesoramiento específico, «la convivencia con otros emprendedores» o conocer recursos de los que pueden disponer para desarrollar su negocio, como por ejemplo el vivero de empresas de la Fundación CEL.
Entrevistamos a Rosa Eguizábal, directora de Promoción Económica y del Área de Emprendimiento del Consorcio Zona Franca de Vigo y por tanto responsable del programa de aceleración para que nos hable de ViaGalicia y del impacto que puede tener para la provincia de Lugo:
- Sabemos que ViaGalicia es una oportunidad única para emprendedores por la financiación que moviliza para impulsar cada proyecto finalista (125.000 euros). Pero ¿por qué más es interesante para un emprendedor participar en un programa como este?
ViaGalicia aporta mucho más que capital, aporta conocimiento. A lo largo del programa el equipo de emprendedores llega a conocer sus fortalezas y sus debilidades tanto del proyecto empresarial que tienen entre manos, como de las posibilidades de llevarlo adelante con los recursos humanos del equipo gestor. Los tutores trabajan codo con codo con cada proyecto y les ayudan a desarrollar un plan de negocio coherente y unas estrategias básicas de marketing. Además, de la convivencia con los otros emprendedores pueden salir multitud de nuevas ideas complementarias.
«ViaGalicia aporta mucho más que capital, aporta conocimiento»
- Es el segundo año que ViaGalicia tiene sede norte ¿Qué aporta una aceleradora como esta a Lugo?
Creo que todos los programas que busquen la innovación, la diversificación y la creación de empresas son muy beneficiosos para cualquier territorio. En Lugo hay mucha gente con ideas y ganas de salir adelante. ViaGalicia solo pone los mimbres para que ellos sean los que tejan el cesto. Aquí encontramos excelentes ideas que nacen de sectores tradicionales como el agro-mar-alimentario que representan un gran futuro para Galicia.
- Y viceversa, ¿qué ha supuesto para ViaGalicia el sumar la sede de Lugo al proyecto?
Si conseguimos que en Lugo nazcan y se establezcan nuevas empresas, ese será el éxito de todos nosotros. Un éxito como país porque esos nuevos negocios ayudarán a equilibrar un territorio que hoy por hoy pivota más sobre el eje Coruña-Vigo y esto tiene que corregirse.
- ViaGalicia en Lugo 2016-2017
- Sesión de StartUp Day en Lugo
- Eguizábal en Lugo
- Rosa Eguizabál y Rodolfo Ojea
- Suele pensarse que los programas de aceleración van destinados solamente a empresas vinculadas a las nuevas tecnologías pero vemos mucha diversidad entre los proyectos empresariales que participaron este año en el Startup Day y no sólo empresas TIC. ¿Qué valora exactamente ViaGalicia? ¿Qué concepto de innovación se tiene en este programa de aceleración?
La innovación no solo se produce en las nuevas tecnologías. Efectivamente en ViaGalicia buscamos proyectos innovadores pero esto no quiere decir que tengamos preferencia por las TIC ni mucho menos. Cualquier empresa puede y debe innovar, bien sea en procesos, en productos o en servicios. Como responsables de dinero público lo que más nos gusta en esta aceleradora es encontrar ideas que innoven sobre proyectos productivos, hablamos de industria 4.0 que cree empleo y riqueza y que esté vinculada con el país.
«En Lugo hay mucha gente con ideas y con ganas de salir adelante»

- Si eres mujer y emprendedora en Galicia, conoce el Programa EMEGA - 28/07/2021
- Bono Autónomos, un programa de ayudas para la mejora de estos negocios en Galicia - 27/07/2021
- Cuatro apuntes sobre las ayudas para igualdad y RSE en Galicia 2021 - 21/05/2021
- Claves de las ayudas 2021 para patentes y modelos de utilidad - 13/05/2021
- Riesgos psicosociales: factores a analizar para garantizar la vigilancia de la salud en el trabajo - 29/04/2021
- Galicia Exporta Digital, una oportunidad para la internacionalización vía TIC - 12/02/2021
- Recta final del Galicia Emprende 2021 - 04/02/2021
- Nueve recomendaciones de ciberseguridad para empresas y emprendedores - 29/01/2021
- Explorer en Lugo: preguntas y respuestas de un programa para jóvenes emprendedores - 20/11/2020
- Vinigalicia: una empresa global e innovadora (y mucho más) - 13/11/2020

¿TE INTERESAN ESTOS CONTENIDOS?
Ponte al día en todas las novedades en materia de emprendimiento y emprendedores y comparte con tod@s tu opinión en cada uno de los diferentes contenidos que se vayan publicando.
¡¡ANÍMATE Y COMPÁRTELO!!
¡¡Enhorabuena!!, te has suscrito correctamente.